Los 13 postres de Navidad

Esta tradición data de 1920, los 13 postres se elaboran con productos de la región provenzal francesa y se comparten después de la Misa del Gallo. Hoy en día es una de las costumbres más conocida y más respetada durante las fiestas de Navidad.

Los-13-postres-de-navidad

Según la región y la familia cada uno aporta su toque personal, sin embrago, ciertos postres no cambian, aquí algunos ejemplos de los más conocidos:

Le gibacié: especialidad marsellesa. Se trata de una galleta de harina con aceite de oliva y flor de naranja. Se suele comer en vísperas de Navidad y la Epifanía.

Les nougats blancs et noirs (turrones blanco y negro): se trata de dos tipos de turrón fabricados con miel, almendras y azúcar. Para obtener un turrón blanco y cremoso se añade al preparado claras de huevo y cada ingrediente se cuece por separado; con respecto al turrón negro, éste es más crujiente y de color oscuro.

Les quatre mendiants (los cuatro mendigos) : simbolizan las 4 grandes ordénes de mendigos, y hace referencia al color de los hábitos de los monjes (carmelitas, dominicos, franciscanos y agustinnos). Las almendras representan la orden de dominicos, las uvas la orden de los agustinos, los higos la orden de los franciscanos y las avellanas la orden de las carmelitas.

Les fruits et les friandises (frutas y golosinas): manzanas, peras, naranjas, uvas, melón de invierno, dátiles, etc.

Además, cada ciudad aporta también sus especialidades como por ejemplo las tartas de la zona de la alta Provenza o la tarta de la Santa Cecile (tarta de manzana) de la zona montañosa de Provenza.

También te podría gustar...

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: